TRADICIÓN XHITA.
Esta
tradición consiste en que durante los meces de carnaval algunas comunidades
realizan actos religiosos con la finalidad de obtener buenas cosechas. Los
personajes participantes de este carnaval, más religiosos que pagano, se
disfrazan de toro y danzan al modo prehispánico, delante de imágenes religiosas
católicas.
Los
hombres son quienes se disfrazan, brincan, chiflan y salen a recorrer los
poblados. La fiesta de los xhita es una celebración masculina.
PERSONAJES:
LA MADAMA:
Es quien pone el orden, utiliza una vestimenta de mujer, usa enaguas de color
negro, original de lana, fondo color blanco de manta con bordes, delantal color
rosa con bordados, en la mano lleva una canasta que contiene copal, lana, un
malacate para hilar lana, una bandera blanca y una alabanza religiosa.
EL XHITA VIEJO: Lleva la vestimenta de un anciano con bastón,
una peluca de ixtle o un gorro, una máscara con barbas de peluche y su traje es
de una pieza; es a quien al final del ritual va a morir y junto con la madama
es el responsable de toda la organización de la fiesta de carnaval.
EL XHITA: Se viste con trajes elaborados con
ixtle, utilizan un greñero elaborado de colas de res que pesan entre 12 y 15
kilos, el cual posee cuernos, en la mano lleva un chicote, acocote y corneta.
Por lo general cubren su rostro con máscaras, antifaces o telas.
EL CHARRO O CAPORAL: Llevan una vestimenta de charro, con
sombrero y una reata.
La
preparación de la festividad principia con la primera reunión se los xhitas,
que puedes ser el 26 de diciembre, el primero de enero o comenzar quince días
antes del domingo de carnaval.
En
cada comunidad adquieren manifestaciones particulares.
la verdad yo no e visto nunca esta tradicion pero suena muy interesante y bonita
ResponderBorrarBueno para mi en lo particular pues en mi pueblo se realiza esta tradición y pues esta muy padre ya que en varios pueblos se realiza y yo invito a todos los que están leyendo esto que se animen y visiten los lugares en donde se practica esta tradición
ResponderBorrarPara mi esta es una tradición muy reconocida en todos los lugares y comunidades y su representación es bonita y aprendes de ellos ya que cada uno le reza a un santo.
ResponderBorraresta tradicion es muy conocida y los pueblos que la practican se deben sentir orgullosos de tener tradiciones antiguas ya que es un patrimonio que no debemos perder
ResponderBorrar